17 Oct 2025

Día de la Experiencia al Pasajero y Accesibilidad: un compromiso compartido en el aeropuerto de Quito

La excelencia en el servicio no se construye solo con procesos, sino con personas comprometidas en brindar experiencias memorables e inclusivas. 

En el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, celebramos una nueva edición del Día de la Experiencia al Pasajero y Accesibilidad, un encuentro que nos recordó por qué la atención al pasajero y la accesibilidad deben estar en el centro de todo lo que hacemos. 

🤝 Un espacio para aprender, compartir y reconocer 

Organizado por Corporación Quiport, el evento reunió a 93 representantes de 18 empresas públicas y privadas que forman parte de la comunidad aeroportuaria del Mariscal Sucre. Durante la jornada, reflexionamos sobre cómo cada interacción con un pasajero representa una oportunidad para mejorar, escuchar y construir confianza. 

Uno de los momentos más significativos fue la charla impartida por la Fundación Rett, que invitó a mirar la accesibilidad desde la empatía, destacando la importancia de iniciativas como el Programa Sunflower, implementado en el aeropuerto de Quito para identificar y asistir a pasajeros con discapacidades ocultas. 

También compartimos los resultados del programa Airport Service Quality (ASQ) del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), en el que nuestro aeropuerto mantiene una calificación sobresaliente, reflejo del esfuerzo conjunto de todos quienes hacemos posible su operación diaria. 

🌻 Reconocimientos que inspiran 

Una parte importante de esta jornada fue la entrega de reconocimientos a los colaboradores e instituciones que destacaron por su compromiso con la experiencia y el servicio: 
🏅 Mejores empleados en servicio de cada empresa. 
🤝 Mejores empleados colaborativos del aeropuerto. 
🌟 Mejores empresas en servicio del AIMS. 

Además, entregamos un reconocimiento especial a la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (EPMSA) por su destacada participación y compromiso en la implementación del Programa Sunflower, contribuyendo al fortalecimiento de la accesibilidad y a una experiencia más inclusiva para todos los pasajeros. 

💬 “El verdadero valor del servicio está en las personas” 

Durante el cierre, Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, expresó un mensaje que resume el espíritu de este encuentro: 

“Estas jornadas son una valiosa oportunidad para aprender juntos, reflexionar sobre nuestras metas y logros, y continuar mejorando como equipo. El servicio no es solamente un trabajo, es una actitud y una forma de vida que se entrega día a día”. 

🌍 Este día fue mucho más que una jornada de capacitación o premiación. Fue una muestra del compromiso conjunto de toda la comunidad aeroportuaria con un objetivo común: ofrecer una experiencia cada vez más humana, accesible y de clase mundial

08 Oct 2025

Aeropuerto de Quito amplía su conectividad internacional con el regreso de Aeroméxico en 2026

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito volverá a ofrecer vuelos directos hacia Ciudad de México con la reanudación de operaciones de Aeroméxico a partir del 23 de marzo de 2026. La ruta contará con cuatro frecuencias semanales y los boletos ya se encuentran disponibles en el portal oficial de la aerolínea.

Los vuelos serán operados con aeronaves Boeing 737 MAX 8, con capacidad para 166 pasajeros.

Con el regreso de Aeroméxico, el aeropuerto de Quito amplía sus opciones de conectividad internacional en una ruta de gran demanda y que, además, facilita conexiones hacia múltiples destinos en Norteamérica, Europa y Asia. A través de la red de Aeroméxico, los pasajeros podrán acceder a ciudades como Monterrey, Guadalajara, Cancún, Mérida, Querétaro, Huatulco y Oaxaca, además de destinos internacionales como Montreal, Toronto, Ámsterdam, Londres, Madrid, París, Roma, Tokio y Seúl.

El presidente y director general de Quiport, Ramón Miró, destacó la importancia de este anuncio:“Estamos muy contentos de que se reanuden los vuelos con Aeroméxico hacia este destino tanatractivo y con alta demanda, tanto por turismo como por negocios. Este regreso consolida a Quito como un punto clave en la red aérea regional y nos permite seguir ampliando la oferta para quienes viajan desde y hacia nuestro país.”

Por su parte, José Zapata, Vicepresidente de Ventas para Estados Unidos, Canadá y América Latina de Aeroméxico destacó: Nos sentimos muy contentos de poder regresar a Quito, un destino en el que aterrizamos por primera vez en 2013. Estamos seguros de que la reactivación de vuelos entre México y Ecuador será muy benéfica para nuestros clientes de ambos países, y gracias a un itinerario los días lunes, martes, jueves y sábado saliendo desde Quito, podrán conectar a cualquiera de los 100 destinos que ofrece Aeroméxico en su red doméstica e internacional.

Los vuelos tendrán el siguiente horario operativo:

07 Oct 2025

Aeropuerto de Quito, premiado por lograr la convivencia entre biodiversidad y operaciones aéreas

 En lugar de alejar la fauna, el aeropuerto de Quito convive con ella: ha convertido parte de su terreno en un santuario de vida silvestre.


 El proyecto Laboratorio Natural UIO transforma 150 hectáreas del predio aeroportuario en un espacio vivo de conservación, restauración ecológica y ciencia.


 Más de 72 hectáreas reforestadas, 12 000 árboles nativos plantados, 400 toneladas de CO capturadas cada año y más de 160 animales silvestres liberados.

Quito, 7 de octubre de 2025.- El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito recibió el Green Airport Recognition 2025, otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), gracias a un innovador proyecto desarrollado por Corporación Quiport denominado Laboratorio Natural UIO, que convierte parte del predio aeroportuario en un espacio vivo de conservación, restauración y ciencia.

Un laboratorio natural dentro del aeropuerto

El Laboratorio Natural UIO, abarca 150 hectáreas dentro del área de concesión del aeropuerto, donde se protege, restaura y estudia la biodiversidad que convive con la operación aérea. Quiport ha creado en el Mariscal Sucre este modelo pionero en el país y es uno de los pocos en el mundo que ha logrado esta convivencia segura entre fauna silvestre y aviación.

A diferencia del enfoque tradicional de los aeropuertos —que busca mantener alejados a los animales por razones de seguridad—, Quito ha demostrado que la naturaleza puede convivir en armonía con la operación aérea, siempre que exista planificación, monitoreo científico y gestión ambiental responsable.

¿Qué ocurre en el Laboratorio Natural UIO?

• Restauración ecológica: en la última década se han recuperado 72 hectáreas de bosque seco andino, reforestadas con especies nativas, logrando capturar alrededor de 400 toneladas de CO₂ al año y regenerando servicios ecosistémicos esenciales.

• Biodiversidad: se ha registrado más de 100 especies, incluidas endémicas y amenazadas como la rana marsupial de Quito, el conejo andino y el ratón cosechador de Soderstrom.

• Investigación aplicada: estudios con cámaras trampa y monitoreo satelital confirmaron la presencia del zorro andino, con áreas de vida de hasta 7.8 km², evidenciando que el aeropuerto funciona como un refugio seguro para especies nativas.

• Seguridad operacional: la presencia de aves rapaces, como lechuzas, contribuye al control natural de roedores, reduciendo riesgos en pista y demostrando que la fauna del entorno puede coexistir con la aviación.

• Rehabilitación y liberación: junto con la autoridad ambiental, en este espacio se han liberado más de 160 animales silvestres rescatados, en los últimos dos años, entre aves, mustélidos y serpientes.

• Educación y participación: colaboradores y comunidades vecinas participan en programas de ciencia ciudadana y avistamiento, fortaleciendo el vínculo entre conservación y operación aérea.

Liderazgo de Quiport en sostenibilidad aeroportuaria

Bajo el liderazgo de Corporación Quiport, responsable de la gestión integral del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y de la implementación de su estrategia ambiental, el aeropuerto ha consolidado un modelo de gestión que combina seguridad operacional, sostenibilidad y compromiso con la naturaleza.

Este reconocimiento se suma a una trayectoria de liderazgo regional: es el tercer proyecto ambiental de Quiport reconocido con el Green Airport Recognition por ACI-LAC, lo que consolida su posición como referente en sostenibilidad aeroportuaria en América Latina.

“El Laboratorio Natural UIO es un orgullo para Quito y para el sector aeroportuario latinoamericano. Desde el inicio de la construcción del aeropuerto y su entrada en operación, Quiport ha venido desarrollando un trabajo importante para entender el ecosistema en el que operamos y diseñar proyectos para restaurarlo y conservarlo. Agradezco a ACI-LAC por reconocer las iniciativas que los aeropuertos de América Latina y el Caribe desplegamos para proteger el ambiente”, destacó Ramón Miró, presidente y director general de Quiport.

Por su parte, Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC mencionó: “Quiport ha demostrado que un aeropuerto puede ser, al mismo tiempo, un motor de conectividad y un aliado del medio ambiente. Desde ACI-LAC y el programa Green Airport Recognition, celebramos su compromiso con la integración de la biodiversidad y la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza, reflejando el propósito de nuestra iniciativa: impulsar una aviación más sostenible y consciente en América Latina y el Caribe”.

Un modelo para la aviación sostenible

El reconocimiento fue entregado en el marco de la Asamblea Anual, Conferencia y Exposición 2025 de ACI-LAC, celebrada en Trinidad y Tobago, donde se reunieron líderes de la industria aeroportuaria de toda la región. 

Este logro reafirma al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito como uno de los pocos en el mundo en integrar exitosamente la conservación de la biodiversidad con las operaciones aéreas, consolidándose como un referente para la aviación sostenible y las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) en la gestión aeroportuaria.

Más información del premio: https://aci-lac.aero/horus/news/aci-lac-destaca-el-compromiso-de-aeropuertos-y-jovenes-profesionales-con-la-biodiversidad-y-la-seguridad-digital&lang=es

01 Sep 2025

Quiport entre los Mejores Lugares para Trabajar™ en América Latina 2025 

Corporación Quiport, concesionaria del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, ha sido reconocida por Great Place To Work® como uno de los Mejores Lugares para Trabajar™ en América Latina en 2025. La empresa alcanzó el puesto 72 en la categoría de Pequeñas y Medianas Empresas, compartiendo este reconocimiento con destacadas organizaciones de toda la región. 

El galardón fue entregado el 21 de agosto de 2025 en Buenos Aires, Argentina, en un evento internacional donde Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, recibió el reconocimiento en representación de la empresa. 

Este ranking se construye a partir de la opinión de más de 2.3 millones de colaboradores en América Latina, lo que lo convierte en el principal referente en materia de cultura organizacional, liderazgo y bienestar laboral. 

Luego de recibir el premio, Ramón Miró manifestó: “Estamos profundamente orgullosos de este reconocimiento, que nos posiciona entre los Mejores Lugares para Trabajar™ en América Latina. En Quiport, como se menciona en nuestro propósito: lo hacemos bien porque valoramos la vida. Ser parte de este selecto grupo de empresas de la región es un honor que refleja no solo nuestro compromiso con la excelencia, sino también el aporte que hacemos desde Ecuador al mundo. Nuestra diversidad de colaboradores nos enriquece como organización y nos impulsa a mantener un ambiente inclusivo y humano. Estamos comprometidos en brindar una experiencia excepcional a cada miembro de nuestro equipo y, como resultado, a cada pasajero que confía en nuestro aeropuerto.” 

Este reconocimiento ubica a Quiport y al Ecuador en el mapa de las mejores prácticas laborales de América Latina, validando nuestro modelo de gestión frente a referentes internacionales, sobre todo en el ámbito aeroportuario. 

21 Ago 2025

Aeropuerto de Quito se une al programa Sunflower para ofrecer una atención más inclusiva a pasajeros con discapacidades no visibles

• Los pasajeros con discapacidades no visibles pueden solicitar el collarín de girasoles de forma gratuita y sin justificación médica.

• El collar comunica de forma discreta al personal del aeropuerto que el portador podría requerir mayor tiempo, explicaciones más claras o un trato adaptado a sus necesidades.

• Más de 900 colaboradores han sido capacitados para ofrecer un trato más consciente, en un proceso que incluyó formación especializada y participación directa de personas con discapacidades no visibles.

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito anunció su ingreso al programa internacional Hidden Disabilities Sunflower, una iniciativa destinada a mejorar la accesibilidad y experiencia de viaje para personas con discapacidades no visibles como el autismo, la ansiedad, la epilepsia, la fibromialgia, la diabetes, entre otras.

🌻 ¿Por qué es importante y cómo acceder al programa? 

En entornos dinámicos como un aeropuerto, personas con discapacidades no visibles pueden presentar necesidades especiales que no siempre son evidentes para quienes prestan atención al pasajero. El programa Sunflower está dirigido a este tipo de pasajeros que podrían beneficiarse de un trato que considere estas necesidades durante su paso por el aeropuerto. 

¿Cómo funciona? 

Las personas que lo necesiten pueden solicitar de forma voluntaria un collar con el símbolo del girasol, disponible en el mostrador de información de la zona de salidas. 

El collar se entrega de manera gratuita y sin necesidad de presentar documentación médica. Este distintivo discreto le indica al personal aeroportuario que el portador puede requerir más tiempo, explicaciones detalladas o simplemente un trato más empático. Aunque no otorga beneficios como filas preferenciales ni libera a la persona de pasar todos los procesos y controles, facilita una atención más consciente y adaptada a las necesidades del pasajero. La consigna para el personal aeroportuario es simple y poderosa: “¿En qué puedo ayudarte?”

🤝 Una comunidad aeroportuaria comprometida

La implementación del programa ha sido posible gracias al compromiso colectivo de toda la comunidad aeroportuaria, que reconoce que la mejora continua de la experiencia del pasajero es una responsabilidad compartida.

Desde sus primeras fases, el proceso fue participativo: Quiport, como empresa concesionaria, promovió espacios de diálogo con representantes de los actores que operan en el aeropuerto, como aerolíneas, seguridad, migración y locales comerciales,con el fin de asegurar una implementación coherente, integral y sostenible.

🔎 Diagnóstico conjunto y acciones concretas

Como parte del desarrollo, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones junto a personas con distintas discapacidades, en colaboración con la Fundación Rett Ecuador, para identificar posibles oportunidades de mejora en señalética, infraestructura y atención. También se incorporó la experiencia que venía desarrollando en paralelo la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (EPMSA), que había trabajado en protocolos de atención a personas con autismo en los controles de seguridad.

Además, personal de Quiport ya contaba con formación previa en lengua de señas, fortaleciendo así una cultura institucional sensible y preparada.

👥 Capacitación con impacto real

El componente formativo fue clave: más de 900 personas de 15 empresas que operan en el aeropuerto participaron en capacitaciones especializadas, dirigidas por expertos, por un representante de un aeropuerto con experiencia en Sunflower y por personas con discapacidades no visibles, quienes compartieron vivencias reales y recomendaciones prácticas.

Este esfuerzo se suma a los procesos de mejora continua, liderados por el Comité de Experiencia al Pasajero, desde donde se impulsa de forma permanente la formación en calidad de servicio y atención al usuario.

🌍 Un enfoque que se alinea con una visión de largo plazo

La incorporación del programa Sunflower no es un hecho aislado. La terminal aérea ya fue reconocida en su momento con el Sello Inclusivo Progresivo del Municipio de Quito y es la primera en el país en obtener el Nivel 1 de la Acreditación de Accesibilidad en Aeropuertos (AEA), otorgada por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).

🗣 Declaraciones

Ramón Miró, presidente y director general de Quiport:

Una de las satisfacciones más grandes que me deja este proceso para implementarHidden Disabilities Sunflower es haber comprobado que toda la comunidad aeroportuaria está auténticamente comprometida con aprender a interactuar adecuadamente con personas con discapacidades invisibles. Creemos que la verdadera excelencia en el servicio se basa en la empatía. Nos llena de orgullo contar con un equipo sensibilizado y capacitado para brindar apoyo real a quienes viven con condiciones no visibles. Este programa no solo transforma la manera en que servimos, sino también la forma en que entendemos la inclusión.”

Flavia Callafangedirectora regional para América Latina de Hidden Desabilities(Sunflower)

“Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento por el esfuerzo y dedicación que han puesto en el proyecto HD Sunflower. Estamos muy felices de que el Aeropuerto de Quito se haya sumado a esta iniciativa tan importante. Este es un paso significativo hacia una ciudad y un país más inclusivos. Agradezco su compromiso continuo y colaboración en este proyecto”.

Isabel Maldonado, directora ejecutiva de Fundación Rett:

“Desde Fundación Rett, tuvimos la oportunidad de acompañar a Quiport en este proceso, que demuestra cómo las empresas pueden liderar transformaciones reales hacia la inclusión. La participación de las personas con discapacidad en todos los espacios es clave para garantizar sus derechos. Aplaudimos y felicitamos esta iniciativa, que marca un paso importante hacia una atención más consciente, empática y accesible”.

🌻 Un símbolo que abre puertas

En un aeropuerto reconocido por su excelencia operativa, ambiental y de servicio, la inclusión es hoy un pilar clave en la mejora continua de la experiencia del pasajero. La implementación del programa Sunflower fortalece ese compromiso, aportando una herramienta concreta para hacer del viaje aéreo una experiencia más humana, empática y consciente.

23 Jul 2025

Gestión hídrica de Quiport en el aeropuerto de Quito, recibe el reconocimiento ‘Punto Azul’ por parte del Ministerio del Ambiente 

En un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más prioritaria, el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito se convierte en el primer aeropuerto del país en recibir el distintivo Punto Azul, otorgado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en reconocimiento a la gestión desarrollada por Corporación Quiport con el recurso hídrico dentro de la operación aeroportuaria, promoviendo la conservación de los ecosistemas, la restauración ambiental y el uso eficiente del agua. 

🔹 Entre las principales acciones que respaldan esta distinción se destacan: 

 • El tratamiento de aguas residuales, con una eficiencia del 99 % en la remoción de contaminantes. 
• La recolección y manejo de agua lluvia, como medida preventiva ante inundaciones y como herramienta de adaptación al cambio climático. 

 • La reutilización de agua en procesos de limpieza en el centro de gestión de residuos. 

 🌱 Una de las iniciativas más relevantes es el reservorio de agua lluvia de 17 hectáreas, una solución basada en la naturaleza que permite almacenar el recurso y, al mismo tiempo, mitigar riesgos operacionales al reducir la presencia de fauna silvestre en zonas críticas, fortaleciendo la seguridad aeroportuaria. 

📣 Ramón Miró, presidente y director general de Corporación Quiport, expresó: 

“Recibir el reconocimiento Punto Azul nos honra profundamente porque representa mucho más que un premio: es un respaldo a nuestra gestión ambiental comprometida y coherente en el Aeropuerto Internacional de Quito. En Quiport, la sostenibilidad es una práctica diaria que guía cada una de nuestras decisiones. El agua es un bien vital que debemos proteger. Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando con respeto por la naturaleza y con un firme compromiso hacia el futuro.” 

📣 María Luisa Cruz, ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica  

“Hoy celebramos con orgullo que Quiport sea la primera empresa dentro del sector aeroportuario en recibir el Punto Azul. Este es, sin duda, un hito para el país. Felicitamos a Quiport, a su equipo técnico y directivo, por alcanzar esta distinción que no es únicamente un premio institucional, sino una expresión concreta de corresponsabilidad entre el Estado, el sector productivo y la ciudadanía”. 

 
El reconocimiento Punto Azul, con una vigencia de dos años, reafirma el compromiso de Quiport con una gestión ambientalmente responsable, alineada con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad en la industria aeroportuaria. Esta distinción destaca un modelo de operación donde el cuidado del agua no solo es una práctica técnica, sino también una decisión estratégica. 

🌍Porque volar hacia el futuro también implica cuidar el planeta. 

03 Jul 2025

Quiport es reconocida como la empresa número uno de su sector en atracción y fidelización de talento en Ecuador 

En Corporación Quiport estamos convencidos de que las personas son el corazón de nuestra operación. Por eso, nos llena de orgullo compartir que hemos sido reconocidos por segunda ocasión como la empresa número uno de nuestro sector en el ranking Merco Talento 2025, que evalúa a las organizaciones más atractivas para trabajar en el país por su capacidad de atraer y fidelizar talento. 

Además, nos ubicamos en el puesto 61 del ranking general, que considera a las 100 empresas más destacadas en el Ecuador. 

Este reconocimiento fue entregado hoy, 3 de julio, durante la ceremonia de los Merco Talento Awards 2025, realizada en el Bankers Club de Guayaquil. En representación de Quiport, Alcira Enríquez, gerente de Talento Humano de la empresa, recibió el galardón, reafirmando el compromiso de nuestra organización con una cultura laboral sólida, ética y centrada en el bienestar y crecimiento de cada colaborador. 

“Este reconocimiento refleja el trabajo constante por construir una cultura organizacional que pone a las personas en el centro. En Quiport lo hacemos bien porque valoramos la vida, y eso comienza con cuidar, motivar y potenciar el talento de quienes forman parte de nuestra empresa. Este logro es de todo nuestro equipo, que cada día aporta su compromiso y pasión para hacer de nuestra empresa un referente nacional e internacional”, puntualizó Ramón Miró, presidente y director general de Quiport. 

Este resultado es fruto de un análisis multistakeholder riguroso, que recoge valoraciones de trabajadores, estudiantes universitarios, responsables de recursos humanos, expertos en talento, catedráticos y la población general, además de indicadores objetivos de gestión. La elaboración del ranking sigue una metodología desarrollada por Merco, la principal organización que realiza estudios de reputación corporativa en América Latina y varios países de Europa, y fue revisada por KPMG, lo que garantiza la transparencia del proceso. 

Otras empresas líderes del país también fueron reconocidas en distintas categorías, lo que evidencia el creciente compromiso del sector empresarial con el desarrollo humano, el liderazgo consciente y la sostenibilidad del talento a largo plazo. 

Consulta el ranking completo aquí: https://www.merco.info/ec/ranking-merco-talento 

24 Jun 2025

Quiport: sostenibilidad que transforma, reconocida en el ranking de empresas responsables 

Quiport fue destacada en el IV Ranking de Empresarios y Empresas Comprometidos con la Sostenibilidad en Ecuador, elaborado por Metro Ecuador en colaboración con su casa matriz Metro World News. Este estudio reconoce a quienes impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y trabajan alineados con la Agenda 2030 de la ONU. 

En esta edición, Quiport ocupó el puesto 19 entre 32 empresas reconocidas por su compromiso con la sostenibilidad y por contribuir a la transformación del país a través de una gestión responsable y ética. 

El ranking se construyó a partir de una encuesta dirigida a gerentes, representantes del sector privado, la academia, organismos internacionales y cámaras especializadas en sostenibilidad, considerando a empresas con una facturación superior a 5 millones de dólares anuales en Ecuador. 

“Que Quiport conste en este ranking con reconocidas empresas del país, reafirma nuestra convicción de que la sostenibilidad es parte esencial de nuestro rumbo y nos motiva a seguir gestionando un aeropuerto alineado con altos estándares de responsabilidad, excelencia y respeto por el ambiente y la comunidad”, mencionó Ramón Miró, presidente y director general de Quiport. 

20 May 2025

Quiport vuela alto en inclusión: gana premio a la excelencia en equidad de género en América Latina y el Caribe 

Corporación Quiport, concesionaria del aeropuerto de Quito, ha sido galardonada con el Primer Premio a la Excelencia en Equidad de Género en la Aviación de América Latina y el Caribe, en la categoría Campeón Sostenible de la Equidad de Género, otorgado por una iniciativa conjunta de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP) y el programa EU (European Union)-Latin America and Caribbean Aviation Partnership Project II. 

En esta primera edición del premio, 15 organizaciones de toda la región presentaron sus postulaciones, las cuales fueron evaluadas por un panel de 5 expertos internacionales de la OACI, la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) y el SRVSOP. El jurado destacó los esfuerzos inspiradores de todas las propuestas, pero subrayó que la candidatura de Quiport fue integral, estructurada y con resultados concretos y medibles

En palabras del comité: “La equidad y la inclusión son valores fundamentales para Quiport, respaldados por políticas claras, una estrategia sólida, un entorno laboral seguro e iniciativas que promueven activamente el liderazgo femenino y la inspiración a futuras generaciones.” 

Quiport ha integrado la diversidad y el respeto como valores fundamentales en su ADN organizacional. Con el respaldo de la alta dirección y los accionistas, y alineados con el ODS 5 de las Naciones Unidas: Equidad de género y empoderamiento de la mujer, hemos desarrollado una estrategia estructurada para: 

🔹Incrementar la presencia de mujeres en cargos de liderazgo. 

🔹Implementar procesos inclusivos de selección. 

🔹Proveer de formación técnica en áreas tradicionalmente masculinas. 

🔹Fortalecer programas de prevención de acoso. 

🔹Contribuir a la innovación e incremento del compromiso a través del intercambio de experiencias provenientes de la diversidad. 

“Este premio reconoce un camino que en Quiport venimos recorriendo con convicción desde hace varios años. La equidad de género es una expresión clara de nuestra gestión ASG (ambiente, sociedad y gobernanza), en su componente social, y está integrada en nuestra cultura organizacional como un principio esencial. Nos emociona ver que existen organismos que impulsan este enfoque en la industria aeronáutica, y nos llena de orgullo que se reconozca el trabajo constante de nuestro equipo por construir un entorno más justo, inclusivo y diverso”, señaló Ramón Miró, presidente y director general de Corporación Quiport. 

Además, el premio también reconoció la activa participación de Quiport en foros nacionales e internacionales, consolidando su rol como referente regional en temas de equidad. A través de esta participación, promovemos la equidad como eje transversal, compartimos mejores prácticas y aprendemos de colegas dentro y fuera de la industria. 

Con este premio, Quiport consolida su liderazgo en la gestión de asuntos ambientales, sociales y de gobernanza, no solo en Ecuador sino a escala regional, fortaleciendo su posición como un modelo de transformación real y sostenible en la industria aeronáutica. 

Conoce más aquí

https://eu-lac-app.eu/project-activities/prize

🌍✈️ Celebrating progress in aviation! We are proud to announce the… | ICAO South American Regional Office 

27 Mar 2025

Quiport entre las mejores empresas para trabajar en Ecuador, según Great Place to Work® 

Corporación Quiport ha sido reconocida una vez más como una de las mejores empresas para trabajar en Ecuador, según el ranking 2025 de Great Place to Work®. En esta edición, Quiport se posicionó en el puesto siete entre las empresas más destacadas del país en la categoría de 101 a 500 colaboradores, consolidando su compromiso con la excelencia en el ambiente laboral. 

Este reconocimiento refleja el enfoque de Quiport en colocar a las personas en el centro de su gestión. La empresa promueve una cultura organizacional sólida, alineada con su propósito: «Lo hacemos bien porque valoramos la vida», garantizando condiciones que fomentan el desarrollo humano, la seguridad y el bienestar integral. 

 “Lo que hemos logrado es gracias al compromiso de cada persona en Quiport. Juntos hemos creado un espacio donde la confianza, el respeto y la seguridad se viven a diario.   Valoramos profundamente a nuestra gente, y seguiremos trabajando para ser un lugar donde todos se sientan cuidados, escuchados y motivados”, compartió Ramón Miró, presidente y director general de Quiport. 

El estudio realizado por Great Place to Work® se basa en la metodología Trust Index™, que mide la percepción de los colaboradores sobre la cultura organizacional, el liderazgo, la confianza, el respeto, la equidad y la camaradería. Esta evaluación se complementa con el análisis de políticas, prácticas y programas que promueven un entorno de trabajo saludable y sostenible. 

Para Corporación Quiport, es fundamental el bienestar integral del colaborador y su familia. Por ello, cuenta con programas de salud, capacitación e incentivos que promueven el tiempo compartido. Además, trabaja en fomentar el respeto entre sus colaboradores para generar un ambiente saludable y una relación respetuosa entre compañeros, acciones que se ven reflejadas en este logro.