Autor: Rafael Orellana
Quiport entre las mejores empresas para trabajar en Ecuador, según Great Place to Work®

Corporación Quiport ha sido reconocida una vez más como una de las mejores empresas para trabajar en Ecuador, según el ranking 2025 de Great Place to Work®. En esta edición, Quiport se posicionó en el puesto siete entre las empresas más destacadas del país en la categoría de 101 a 500 colaboradores, consolidando su compromiso con la excelencia en el ambiente laboral.
Este reconocimiento refleja el enfoque de Quiport en colocar a las personas en el centro de su gestión. La empresa promueve una cultura organizacional sólida, alineada con su propósito: «Lo hacemos bien porque valoramos la vida», garantizando condiciones que fomentan el desarrollo humano, la seguridad y el bienestar integral.
“Lo que hemos logrado es gracias al compromiso de cada persona en Quiport. Juntos hemos creado un espacio donde la confianza, el respeto y la seguridad se viven a diario. Valoramos profundamente a nuestra gente, y seguiremos trabajando para ser un lugar donde todos se sientan cuidados, escuchados y motivados”, compartió Ramón Miró, presidente y director general de Quiport.

El estudio realizado por Great Place to Work® se basa en la metodología Trust Index™, que mide la percepción de los colaboradores sobre la cultura organizacional, el liderazgo, la confianza, el respeto, la equidad y la camaradería. Esta evaluación se complementa con el análisis de políticas, prácticas y programas que promueven un entorno de trabajo saludable y sostenible.
Para Corporación Quiport, es fundamental el bienestar integral del colaborador y su familia. Por ello, cuenta con programas de salud, capacitación e incentivos que promueven el tiempo compartido. Además, trabaja en fomentar el respeto entre sus colaboradores para generar un ambiente saludable y una relación respetuosa entre compañeros, acciones que se ven reflejadas en este logro.
Aeropuerto de Quito: Mejor de América Latina y el Caribe según sus pasajeros

• El reconocimiento del Consejo Internacional de Aeropuertos por el programa ASQ se basa en encuestas en vivo realizadas a más de 1956 viajeros en 2024 en el aeropuerto de Quito.
• Las encuestas cubren 53 preguntas que abarcan desde satisfacción por cada proceso y servicio hasta emociones, tiempos de proceso y perfil del pasajero.
• Esta es la cuarta ocasión en que el aeropuerto de Quito gana este premio en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros.
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre ha sido galardonado como el Mejor Aeropuerto de América Latina y el Caribe en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros por el prestigioso programa Airport Service Quality (ASQ) del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), en asociación con Amadeus. Este reconocimiento, basado en las respuestas de los pasajeros, destaca la excelencia en el servicio y consolida al aeropuerto como líder en la región, en la medición correspondiente a 2024.
ASQ se reconoce como el programa más destacado a escala mundial de evaluación comparativa y medición de la experiencia del pasajero en aeropuertos. Su metodología se basa en encuestas en vivo administradas directamente a los viajeros en el aeropuerto, registrando sus niveles de satisfacción el mismo día del viaje. Las encuestas ASQ cubren más de 30 indicadores clave en la experiencia del pasajero, proporcionando una evaluación detallada de la calidad del servicio. El año 2024 marcó un hito para el programa ASQ, con casi 700 000 encuestas completadas a escala global.
Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, empresa concesionaria del aeropuerto de Quito, destacó la importancia de este reconocimiento: “Este premio reafirma la confianza de los pasajeros en la calidad de nuestros servicios y nos motiva a seguir innovando para elevar los estándares de excelencia en la industria aeroportuaria. Actualmente, trabajamos en la expansión del aeropuerto para ofrecer mayor capacidad y más opciones para nuestros viajeros, siempre priorizando la calidad y la eficiencia. Agradezco profundamente a nuestro equipo y a toda la comunidad aeroportuaria por su dedicación, esfuerzo y compromiso en brindar una experiencia excepcional a cada pasajero”.
Como parte de su filosofía de excelencia en el servicio al pasajero y mejora continua, Corporación Quiport lidera la participación del aeropuerto de Quito en el programa ASQ desde 2014. Desde entonces, el aeropuerto Mariscal Sucre ha ganado en 4 ocasiones el reconocimiento como Mejor Aeropuerto de América Latina y el Caribe en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros.
El director general mundial de ACI, Justin Erbacci, afirmó: “En el mundo de rápida evolución de hoy, donde las expectativas de los pasajeros son más altas que nunca, los aeropuertos deben superar continuamente los límites del servicio para mantenerse a la vanguardia. Los premios ASQ 2024 reconocen a los aeropuertos que crean experiencias memorables y fluidas que transforman todo el viaje del pasajero y ayudan a dar forma al futuro de los viajes aéreos”.
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre ha sido distinguido por las principales organizaciones que evalúan el transporte aéreo por su calidad de servicio y eficiencia operativa. Además, se ha consolidado como un punto clave para la conectividad aérea del país, ofreciendo modernas instalaciones, altos estándares de seguridad y un compromiso continuo con la sostenibilidad.
Revisa el detalle de los reconocimientos en la página de ACI aquí: https://aci.aero/programs-and-services/asq/asq-awards-and-recognition/
Nueva sala de descanso y espera Upgrade de American Express en el aeropuerto de Quito

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre cuenta con un nuevo espacio para el confort de sus pasajeros. Se trata del espacio Upgrade de espera de American Express, un ambiente moderno, sofisticado y cómodo, ubicado en el área de salidas, junto a la sala de embarque A6.
Inaugurado en febrero de 2025, este espacio ofrece elegantes mesas y sofás amplios e individuales, creando el entorno perfecto para relajarse antes del vuelo. Además, su ubicación estratégica permite adaptarse a las necesidades operacionales del aeropuerto, ya que está en una zona mixta que puede utilizarse tanto para salidas nacionales o internacionales según se requiera.
Gracias a esta alianza con American Express y Banco Guayaquil, Quiport sigue innovando y ampliando la oferta de servicios del aeropuerto de Quito, brindando a los pasajeros una experiencia de viaje más exclusiva.

Cierres programados del aeropuerto de Quito por mantenimiento preventivo

Corporación Quiport, concesionaria del Aeropuerto Internacional de Quito, informa a nuestros pasajeros, usuarios y a la ciudadanía en generalque, debido a trabajos de mantenimiento preventivo en la pista, las operaciones aéreas estarán suspendidas en las siguientes fechas:
• Sábados 5 y 12 de abril
• Sábados 10, 17 y 31 de mayo
• Sábados 7, 14, 21 y 28 de junio
• Sábados 6, 13 y 20 de septiembre
El horario de cierre será desde las 02:00 hasta las 14:00.
Se ha escogido los sábados para hacer los trabajos de mantenimiento preventivo debido a que son los días en que existe una menor cantidad de operaciones aéreas. No se ha planificado hacer cierres de pista en los meses de julio y agosto para no afectar la temporada alta de verano. Estos trabajos son esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas y prevenir cierres imprevistos por mantenimiento correctivo de emergencia.
La programación de cierres ha sido coordinada y autorizada por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). Asimismo, las aerolíneas que operan en el aeropuerto han sido notificadas a través del respectivo NOTAM* emitido por la DGAC, que es la comunicación oficial de carácter universal para quienes están involucrados en la actividad de la aviación.
Si bien cualquier cambio en los itinerarios, reprogramaciones o cancelaciones será informado oportunamente por las aerolíneas, recomendamos a los pasajeros con vuelos programados en estas fechas comunicarse directamente con su aerolínea para obtener información actualizada. Los contactos están disponibles en: https://www.aeropuertoquito.aero/aerolineas/.
Agradecemos su comprensión y lamentamos los inconvenientes que estos trabajos puedan causar. Su realización es fundamental para mantener la infraestructura del aeropuerto en óptimas condiciones.
*El NOTAM publicado se refiere a los meses de abril, mayo y junio. El NOTAM sobre los cierres de septiembre se publicará dentro de los tres meses previos a la fecha de cierres como ordena la normativa.
Quiport entre las empresas con mejor reputación del Ecuador según el ranking Merco 2024

Corporación Quiport ha sido reconocida nuevamente como una de las empresas con mejor reputación en el Ecuador, según el ranking anual de Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). En la edición 2024 de este prestigioso estudio, Quiport se ubicó en el puesto 26 entre las 100 empresas más destacadas del país, manteniendo esta posición por segundo año consecutivo. Este logro reconoce la importancia que tiene Quiport como concesionario responsable de la gestión integral del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, que se ha posicionado como uno de los aeropuertos líderes de la industria del transporte aéreo en ámbitos como el servicio al pasajero, la seguridad operacional, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, entre otros.
Además del reconocimiento en el ranking general de reputación, Quiport ha alcanzado el octavo lugar en el ranking de reputación digital, lo que evidencia su destacada presencia en el entorno digital y la confianza que genera entre sus grupos de interés a través de plataformas en línea. Esto obedece a una estrategia digital orientada a brindar información oportuna a los pasajeros y al público acerca del estado operacional del aeropuerto y de los vuelos.

Adicionalmente, los canales digitales son un medio para recibir sugerencias, atender consultas y ofrecer soluciones a las necesidades de los pasajeros y usuarios en general.
Por otro lado, el liderazgo y la gestión de Quiport también han sido resaltados a través del ranking de empresarios con mejor reputación, donde el señor Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, ha sido ubicado en el puesto 69. Este reconocimiento subraya su visión estratégica y su contribución al desarrollo del sector aeroportuario en Ecuador.
El ranking Merco se ha consolidado como una de las mediciones más importantes en el ámbito corporativo, basándose en rigurosos criterios de evaluación que incluyen la percepción de diversos actores, como directivos de empresas, analistas financieros, periodistas especializados y la opinión pública.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de Quiport con la excelencia operativa, la innovación y el servicio de calidad en la gestión del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. Agradecemos a nuestros colaboradores, socios estratégicos y usuarios por la confianza depositada en nuestra organización y reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de clase mundial.
Alerta sobre perfiles falsos que usan el nombre de Quiport y el aeropuerto de Quito para estafas

Corporación Quiport, concesionaria del aeropuerto de Quito, alerta a la ciudadanía sobre la presencia de perfiles falsos en redes sociales que emplean su nombre y el del aeropuerto con fines fraudulentos. Estas cuentas engañosas publican ofertas de empleo inexistentes o promocionan la supuesta venta de maletas extraviadas o abandonadas.
Se ha identificado que estos perfiles solicitan dinero a los interesados bajo distintos pretextos, como el pago por capacitaciones que, según afirman, garantizan un puesto de trabajo o depósitos para adquirir maletas con contenido de valor. Para dar mayor credibilidad a sus publicaciones, los estafadores crean perfiles falsos e incluyen comentarios de supuestos beneficiarios.
Corporación Quiport hace un llamado a la comunidad para que no se deje engañar y reitera que:
• Ni el aeropuerto de Quito ni Quiport venden maletas extraviadas o abandonadas.
• No ofrecen empleos a través de redes sociales ni solicitan dinero para procesos de contratación.
Dado que estos fraudes se difunden en redes sociales y los responsables crean nuevas cuentas constantemente, se insta a la ciudadanía a mantenerse alerta, evitar compartir información personal y denunciar cualquier perfil sospechoso en la red social correspondiente.
Para información oficial, se recomienda consultar únicamente los canales de comunicación de Quiport y el aeropuerto de Quito:
• Facebook: Aeropuerto Internacional de Quito
• Instagram: @aeropuertouio
• X (Twitter): @AeropuertoUIO
Quiport y ECU 911 fortalecen la cooperación para la gestión de emergencias en el Aeropuerto Internacional de Quito

Quiport y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 suscribieron el ‘Protocolo Interinstitucional de Coordinación en Situaciones de Emergencias’, un documento que establece lineamientos específicos para la gestión y coordinación de emergencias dentro del Aeropuerto Internacional de Quito.
El acuerdo fue firmado por John Reimberg, director general del ECU 911 y, por parte de Quiport, Ramón Miró, presidente y director general, Tomás Aragón, director de Operaciones y Mantenimiento, y Daniela Jaramillo, gerente de Operaciones, en un acto que reafirma el trabajo conjunto entre el sector público y privado para fortalecer la seguridad de la ciudad reconociendo al aeropuerto Mariscal Sucre como una infraestructura estratégica.

Al respecto, John Reimberg señaló que “Este acuerdo evidencia que la sinergia público-privada es posible, efectiva y exitosa. Este protocolo nos marca las líneas de trabajo claras y nos da la pauta para la toma de decisiones en momentos determinantes. Hacemos votos porque estas acciones generen resultados institucionales positivos y sostenibles en el tiempo”.
Por su parte, Ramón Miró destacó la importancia de este paso al señalar: “Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y la eficiencia en la cooperación entre el SIS ECU 911 y Quiport, un ejemplo de trabajo coordinado en beneficio de la comunidad aeroportuaria”.
El protocolo forma parte del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre ambas entidades y es un avance significativo en la consolidación de un sistema de gestión de emergencias eficiente, garantizando una respuesta eficaz en pro de la seguridad de quienes laboran y transitan por el aeropuerto.
Quiport y Junior Achievement fomentan el emprendimiento juvenil en comunidades locales con el programa La Compañía

Con el propósito de impulsar el espíritu emprendedor entre los jóvenes de las comunidades cercanas al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, Quiport en alianza con la fundación Junior Achievement organizaron la segunda edición del programa La Compañía. Esta iniciativa permitió a estudiantes de colegios en Pifo, Tababela, Yaruquí, Checa, Ascázubi y Puembo aprender sobre emprendimiento y llevar a cabo proyectos empresariales reales.
A lo largo de cuatro meses, 66 estudiantes de seis colegios trabajaron en equipos para crear y gestionar sus propias empresas. Contaron con la guía de 19 voluntarios de Quiport, quienes impartieron talleres sobre gestión empresarial en talento humano, finanzas, servicio al cliente, marketing, planes de negocio, ventas y sostenibilidad. Los participantes demostraron su capacidad para desenvolverse en un entorno competitivo, desde la conceptualización de sus ideas hasta la comercialización de sus productos.
El programa culminó con un evento en el Hotel Wyndham Quito Airport, donde los estudiantes presentaron sus empresas y estrategias ante autoridades de Quiport. Posteriormente se realizó la ceremonia de premiación en la que se reconoció su esfuerzo en distintas categorías:
- Compañía del año: Dulzura Manabita, de la Unidad Educativa Tres de Diciembre de Checa, enfocada en la comercialización de dulces tradicionales de Manabí. Como ganadores, sus integrantes recibieron becas en el Instituto Tecnológico Universitario ISMAC y una tarjeta de consumo.
- Segundo lugar: Manguey JA, de la Unidad Educativa Técnica Yaruquí, cuyos integrantes también obtuvieron becas en el Instituto Tecnológico Universitario ISMAC y una tarjeta de consumo de menor valor.
Menciones especiales:
- Innovación: Quilla Nina del Colegio Técnico Ascázubi.
- Mejor imagen gráfica: Dulzura Manabita de la Unidad Educativa Tres de Diciembre de Checa.
- Mejor manejo financiero: Manguey JA de la Unidad Educativa Técnica Yaruquí.
- Mejor estrategia de ventas: Tropical Grinch del Colegio Salazar Gómez de Pifo.
Los estudiantes expresaron su entusiasmo y agradecimiento por la oportunidad de aplicar sus conocimientos en proyectos reales, destacando esta experiencia como un paso importante hacia el mundo del emprendimiento.
Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, resaltó el impacto de estas iniciativas en el desarrollo juvenil y comunitario: “Estamos orgullosos del compromiso y la creatividad de los estudiantes. Es fundamental seguir promoviendo espacios donde los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades empresariales y contribuir al crecimiento de sus comunidades”. También agradeció a Junior Achievement y al equipo de Quiport que participó como voluntario en este programa.
Nuevas puertas biométricas en el aeropuerto de Quito que agilizan la salida del país y mejoran la experiencia del pasajero

Con el objetivo de optimizar la experiencia de los pasajeros y agilizar los procesos migratorios, Corporación Quiport, en colaboración con el Ministerio del Interior, ha implementado un sistema de puertas biométricas en la zona de migración para vuelos internacionales. Esta inversión de Quiport permitirá que los pasajeros ecuatorianos puedan realizar de manera autónoma y eficiente el registro de sus documentos de viaje, reduciendo significativamente los tiempos de espera.
Las nuevas puertas biométricas están disponibles para ciudadanos ecuatorianos mayores de edad que cuenten con cédula de identidad o pasaporte biométricos o electrónicos. El proceso es sencillo: el pasajero solo debe presionar el botón Iniciar en la pantalla táctil, escanear el código QR de su pase de abordar, seleccionar su documento de identificación (cédula o pasaporte) y escanear el documento como indica el sistema para que pueda identificar el código MRZ. Luego, el sistema toma una fotografía del rostro para hacer el reconocimiento facial, y si todo está correcto, las puertas se abren automáticamente. Si se detecta alguna irregularidad, el sistema redirige al pasajero a una ventanilla, donde el personal de migración lo asistirá.
En cuanto a la eficiencia, este sistema ha logrado reducir los tiempos de procesamiento: el trámite completo en las nuevas puertas dura entre 30 segundos y 1 minuto, lo que representa una mejora notable respecto a los 3 minutos que tomaba el proceso convencional en un mostrador con un agente migratorio.
Este sistema inicialmente estará disponible para vuelos con destino final a países en Sudamérica y Panamá. Para viajar a Venezuela, el sistema únicamente funciona con el pasaporte y en el caso de Guyana Francesa es necesario hacer el proceso migratorio por ventanilla.

Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, resaltó la colaboración con el Ministerio del Interior para implementar puertas biométricas en migración, un avance significativo en la mejora de la experiencia y reducción de tiempos para los pasajeros. “Desde 2023, el aeropuerto es pionero en Ecuador en utilizar biometría en migración, con la implementación de puertas biométricas para arribos y, recientemente, para salidas”. Miró agradeció a todos los involucrados en este proyecto y destacó el compromiso continuo de Quiport con la innovación en 2025.
Por su parte, Gabriela Pogo, subsecretaria de Migración, señaló que: “estas acciones demuestran el compromiso del Ministerio del Interior por la innovación, la mejora continua y de promover la seguridad en el proceso migratorio”. La instalación de las puertas biométricas forma parte de un amplio proyecto de transformación tecnológica para el aeropuerto de Quito, con el objetivo de transformarlo en un referente de eficiencia y tecnología. Varias puertas automáticas de similares características ya fueron implementadas en otras zonas del aeropuerto en años anteriores. Conoce aquí el detalle: https://www.aeropuertoquito.aero/tag/biometrico/
Quiport recibe dos reconocimientos por su compromiso con la sostenibilidad

Quiport ha sido distinguida con dos importantes reconocimientos que resaltan su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo responsable.
Por un lado, la Cámara de Comercio de Quito y Oxify by Kruger otorgaron a Quiport el galardón ODS Leader Latam, un reconocimiento avalado por prestigiosas organizaciones internacionales como EBC Internacional, Basura Cero Global e iLab. Este premio destaca a las empresas que implementan acciones concretas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y contribuyen activamente al desarrollo sostenible en Ecuador y la región.

Además, en este mismo espacio, Quiport recibió el reconocimiento Ecuador Carbono Cero, otorgado por el Ministerio del Ambiente y la Cámara de Comercio de Quito. Este distintivo es el resultado de su esfuerzo constante por cuantificar y reducir las emisiones de CO₂.
Al respecto, Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, destacó: «Estos reconocimientos nos motivan a seguir trabajando en acciones responsables y sostenibles. Son el reflejo del esfuerzo de todo nuestro equipo y nos comprometen a continuar con nuestra convicción de que desarrollo y sostenibilidad son dos conceptos inseparables, pues no puede haber desarrollo pleno sin que este sea sostenible”.