16 Nov 2023

Exitosa jornada de Experiencia al Pasajero del aeropuerto de Quito

El 14 de noviembre en la mañana en el hotel Wyndham Quito Airport se llevó a cabo una jornada especial del programa de Experiencia al Pasajero, donde representantes de todas las empresas que operan en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito se reunieron para continuar su preparación respecto a la experiencia del pasajero y participar de la premiación a empresas y colaboradores que se han destacado en este ámbito.

La jornada de Experiencia al Pasajero contó con la participación de 135 personas de 20 empresas e instituciones directamente involucradas en la experiencia del pasajero, quienes presenciaron un panel, moderado por Quiport, sobre las mejores prácticas de servicio al pasajero, en el que participaron representantes de Meramexair, Travel Stores y Urbapark, seguido de un taller dirigido por expertos del grupo Macro sobre el ´Entendimiento del Paradigma Cliente-Centro´. En este espacio, los participantes adquirieron valiosas herramientas que les permitirán ver el mundo a través de los ojos del pasajero, brindando así un servicio más centrado en sus necesidades y expectativas.

El momento más destacado del evento fue la primera edición de la entrega de los reconocimientos ‘Volando alto en experiencia al pasajero’ a empresas y colaboradores que se han desempeñado en las siguientes categorías:

Empresas con mejores prácticas en servicio: se reconoció los programas ejecutados por las empresas Meramexair, Travel Stores y Urbapark que han elevado los estándares para brindar una excelente experiencia al pasajero en el aeropuerto.

Mejores colaboradores en servicio de cada empresa: se entregó un galardón al personal de cada empresa que ha demostrado una contribución excepcional en cuanto al servicio al cliente.

    Mejores colaboradores ´Aeropuerto colaborativo´: en esta categoría se reconoció a colaboradores de diferentes empresas del aeropuerto, nominados por colegas de otras empresas, por promover una cultura de colaboración entre las distintas compañías que conforman el aeropuerto.

    El evento finalizó con la mención especial y reconocimiento a la empresa Hanaska por su destacado trabajo en el área de limpieza. Gracias a su compromiso con la excelencia, el aeropuerto de Quito ha obtenido en varias ocasiones reconocimientos como el Aeropuerto más limpio, otorgados por reconocidos organismos internacionales como Skytrax y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés).

    Al respecto, Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, empresa que opera el aeropuerto de Quito, mencionó: «Me enorgullece el éxito de esta primera edición del Día de la Experiencia al Pasajero, ha sido una excelente oportunidad para fortalecer la colaboración entre las empresas del aeropuerto, reconocer su compromiso por brindar una excelente experiencia a los viajeros del Mariscal Sucre y reafirmar su trabajo en la mejora continua”.

    “Quiero felicitar a todas las empresas y colaboradores premiados. El arduo trabajo y dedicación que demuestra el personal del Mariscal Sucre se ha visto reflejado en varias ocasiones en los reconocimientos que nos han otorgado como Aeropuerto con nivel 5 en calidad de servicio y mejor personal aeroportuario”, concluyó.

    07 Nov 2023

    Aeropuerto de Quito recibió el Green Airport Recognition 2023 de ACI-LAC por sus esfuerzos en la reducción del consumo de energía

    El proyecto ‘Evaluación y optimización energética de los sistemas de depuración de aguas servidas y aire acondicionado del aeropuerto de Quito’, impulsado por Corporación Quiport, fue galardonado con el ‘ACI-LAC Green Airport Recognition 2023’. Esta iniciativa del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo promover las mejores prácticas ambientales aeroportuarias para minimizar el impacto de la aviación en el medio ambiente y reconocer a los miembros de ACI-LAC que han alcanzado logros sobresalientes en sus proyectos y programas ambientales.

    Ramón Miró, presidente y director general de Corporación Quiport, recibió este reconocimiento el lunes 6 de noviembre durante la Asamblea General Anual de ACI-LAC, efectuada en Miami, Estado Unidos.

    El cambio climático es uno de los mayores riesgos a los que el mundo se enfrenta actualmente y la industria de la aviación no es la excepción, en esta línea, el aeródromo de Quito, bajo el concepto de ecosistema aeroportuario, ha priorizado sus acciones a través de un plan de carbono que guía la estrategia de descarbonización progresiva de las operaciones para alcanzar la máxima reducción de emisiones a través del uso de energías renovables, utilización eficiente de los recursos y colaboradores resilientes frente al nuevo contexto climático.

    Las acciones de mitigación y reducción de emisiones del aeropuerto se han enfocado en las fuentes de mayor consumo de energía eléctrica que representan históricamente más del 70% de las emisiones contabilizadas en la huella de carbono organizacional.

    El sistema de aire acondicionado es uno de los principales consumidores de energía dentro del edificio terminal de pasajeros. Este sistema representa el 55% del consumo total de energía del edificio, por lo que Quiport trabajó para implementar mejoras energéticas.

    En el terminal de pasajeros se integró un software de automatización de edificios con el software de conteo de personas para identificar horas pico y puntos de mayor afluencia de pasajeros en salas de preembarque y migración de llegadas y salidas, con el fin de regular y optimizar el ingreso de agua helada para enfriar los sectores.

    El ahorro de energía en 2022 fue de 32%. Comparando los consumos eléctricos de finales de 2019 con el mismo periodo de 2022, el ahorro fue de 28 000 kWh anual, lo que equivale a 4 000 Kg de CO2 evitado; para esto fue necesario también analizar las condiciones climáticas locales a fin de mejorar el proceso de enfriamiento natural y aprovechar la temperatura exterior.

    Otro de los sistemas en el que se realizó acciones de eficiencia energética fue la planta de tratamiento de aguas residuales en la que se logró reducir 588 kWh diarios con la instalación de un variador para la regulación de potencia del motor de inyección de oxígeno disuelto, necesario para descomponer la materia orgánica. Esta acción permitió reducir el consumo de energía en un 50%, con un ahorro de 214 620 kWh anual, lo que equivale a 37 toneladas de CO2 evitado.

    02 Oct 2023

    Corporación Quiport es reconocida como Empresa Socialmente Responsable

    La Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES), reconocida como la red más importante de organizaciones comprometidas y que promueven la responsabilidad social y la sostenibilidad en el Ecuador, otorgó a Corporación Quiport el Distintivo ESR por su destacado compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible en Ecuador. Quiport forma parte de un grupo de 55 empresas que recibieron el distintivo en una ceremonia efectuada el jueves 28 de septiembre.

    Para obtener el distintivo ESR, Corporación Quiport superó un riguroso proceso de evaluación cualitativa y cuantitativa en diversos ámbitos que incluyeron la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ética empresarial, calidad de vida en la empresa, vinculación con la comunidad y preservación del medio ambiente. Además, se reconoció el enfoque de Quiport en una visión económica, social y ambiental  dentro de sus políticas y programas, más allá de las obligaciones legales, para satisfacer las expectativas de sus grupos de interés.

    «Ser parte de este selecto grupo de 55 empresas reconocidas como socialmente responsables en Ecuador es un logro significativo para Corporación Quiport, y un impulso para seguir fortaleciendo nuestras prácticas empresariales orientadas a generar un impacto social positivo, minimizar nuestro impacto ambiental y mantener altos estándares de transparencia y buen gobierno», comentó Ramón Miró, presidente y director general de Corporación Quiport.

    El Distintivo ESR es una iniciativa del CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía) que se ha entregado en México durante más de 20 años y, en colaboración con CERES, se ha entregado por tercer año consecutivo en Ecuador. Esta es la primera vez que Corporación Quiport participa en esta dinámica de autoconocimiento y mejora institucional.

    This site is registered on wpml.org as a development site.