24 Jun 2025

Quiport: sostenibilidad que transforma, reconocida en el ranking de empresas responsables 

Quiport fue destacada en el IV Ranking de Empresarios y Empresas Comprometidos con la Sostenibilidad en Ecuador, elaborado por Metro Ecuador en colaboración con su casa matriz Metro World News. Este estudio reconoce a quienes impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y trabajan alineados con la Agenda 2030 de la ONU. 

En esta edición, Quiport ocupó el puesto 19 entre 32 empresas reconocidas por su compromiso con la sostenibilidad y por contribuir a la transformación del país a través de una gestión responsable y ética. 

El ranking se construyó a partir de una encuesta dirigida a gerentes, representantes del sector privado, la academia, organismos internacionales y cámaras especializadas en sostenibilidad, considerando a empresas con una facturación superior a 5 millones de dólares anuales en Ecuador. 

“Que Quiport conste en este ranking con reconocidas empresas del país, reafirma nuestra convicción de que la sostenibilidad es parte esencial de nuestro rumbo y nos motiva a seguir gestionando un aeropuerto alineado con altos estándares de responsabilidad, excelencia y respeto por el ambiente y la comunidad”, mencionó Ramón Miró, presidente y director general de Quiport. 

08 Jun 2023

Proyecto de Quiport relacionado con aves migratorias es premiado por Pacto Global Red Ecuador

El trabajo realizado por Corporación Quiport para lograr una coexistencia de las aves migratorias con las operaciones aéreas en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, contribuyendo a la conservación de las aves y garantizando la seguridad de las operaciones aéreas, fue reconocido por Pacto Global Red Ecuador en la III Edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible.

Esta buena práctica identificada como ‘Aves migratorias y cambio climático’ impacta directamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15, que se refiere a Vida de ecosistemas terrestres.

Las candidaturas fueron evaluadas por un comité internacional de expertos integrado por 25 destacados profesionales en Sostenibilidad de América Latina. El proceso fue gestionado por Valora Consultores, empresa española delegada por Pacto Global Red Ecuador para este fin.

Aves migratorias en el aeropuerto

Un gran porcentaje de aves migratorias se reúne en sitios específicos para descansar y obtener energías durante su viaje, la pérdida de cualquiera de estos sitios de descanso podría significar la destrucción de toda la población de aves en una ruta migratoria determinada.

El aeropuerto de Quito cuenta con un reservorio de agua lluvia de 17 hectáreas de extensión dentro de sus instalaciones, que se ha convertido en un sitio de descanso de aves migratorias, creando una coexistencia positiva de las aves con las operaciones aéreas, pues, en combinación con el programa de gestión de fauna, no representan un riesgo para las actividades de aeronáuticas que se desarrollan.

Esta gestión permite fortalecer la resiliencia del aeropuerto frente al riesgo que supone los cambios en la migración de aves y evita las reparaciones innecesarias que pueden tener las aeronaves que operan en el aeropuerto debido a impactos de aves.

Los sitios como el reservorio de agua lluvia del aeropuerto de Quito son esenciales para que las aves puedan descansar y obtener energías durante su viaje.

Tanto las especies migratorias como las residentes han descubierto en el reservorio de agua lluvia del aeropuerto un refugio en coexistencia positiva con las operaciones aéreas, encontrando así un punto de equilibrio en las relaciones entre empresa y naturaleza.