El vuelo arribó la tarde de ayer y partió esta mañana con 50 toneladas de flores con destino a Montreal

 

En el marco de los 60 años de relaciones bilaterales entre Ecuador y Canadá, la tarde de este lunes se desarrolló un breve acto que oficializa el inicio de operaciones de carga de Air Canada en el aeropuerto de Quito, con dos vuelos semanales. La aeronave, un Airbus 330 C de la compañía canadiense, partió esta madrugada de la terminal de carga del aeropuerto capitalino con 50 toneladas de flores de exportación con destino a Montreal.

air canada cargo quito 2

A su vez, mediante estos vuelos de carga, llegarán al Ecuador insumos médicos y artículos electrónicos procedentes de Canadá, que son los principales rubros de importación por vía aérea desde ese país.

El acto contó con la presencia de Daniel Legarda, Viceministro de Industrias y Producción, Tyler Wordsworth, Encargado de Negocios de la Embajada de Canadá, Caleb McLean, Presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Canadiense, Patricia Aulestia, representante de Air Canada en Ecuador, Sandro Ruiz, Gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios, Felipe Ribadeneira, presidente del Directorio de Fedexpor, Alejandro Martínez, Presidente de Expoflores, y Alex Moreno, Gerente de Desarrollo de Rutas de Quiport.

El Viceministro de Industrias y Producción, Daniel Legarda, señaló que la nueva ruta “va a abrir perspectivas importantes para seguir profundizando las relaciones bilaterales con Canadá, ojalá con la búsqueda de un acuerdo comercial o un acuerdo de inversiones, como también para retomar los vuelos de pasajeros y seguir trabajando en la relación bilateral con Canadá y Norteamérica en general”.

La Embajada de Canadá en Ecuador ha sido fundamental para el inicio del transporte de carga aérea a través de Air Canada. Tyler Wordsworth, Encargado de Negocios de la Embajada de Canadá detalló que “en el sexagésimo aniversario de relaciones diplomáticas con Ecuador es muy importante tener este vuelo de carga de Air Canada que llegó después de una temporada exitosa de vuelos de pasajeros. Ahora, por el tema de la pandemia, podemos solamente llegar con carga, pero nos complace mucho que Air Canada envíe este vuelo que resultará en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países”.

El beneficio directo será para el sector floricultor, debido a que la carga de flores representa un 92% del total de exportaciones por vía aérea desde Quito. Alejandro Martínez, Presidente de Expoflores, se mostró satisfecho con la operación de Air Canadá. “Sin duda, el vuelo directo desde Quito a Canadá es positivo sobre todo en los tiempos, estamos hablando de recortar desde 48 a 72 horas, lo que es positivo”, señaló y destacó que “Canadá es un mercado de alta exclusividad, un mercado nicho del Ecuador… Creemos sin duda que esto va a ayudar a reactivar de una manera importante el mercado canadiense”.

Por su parte, Andrew O’Brian, Presidente y Director General de Quiport, la empresa encargada de la administración y operación del aeropuerto de Quito, explicó que las operaciones de carga durante la presente emergencia sanitaria han sido claves para mantener activo al sector exportador y para recibir insumos médicos. “La decisión de Air Canada de operar vuelos de carga en Quito es vital para la reactivación económica y un indicador de la importancia que tienen las actividades de carga en nuestro aeropuerto”, concluyó.