La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia global de la Covid – 2019 está afectando las actividades productivas y comerciales de la ciudad y del país y el sector del transporte aéreo es una de las actividades que han sentido fuertemente los efectos económicos negativos.

  • Desde el inicio de la crisis sanitaria en el Ecuador ocasionada por la pandemia del Covid – 19, el área de carga del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre ha recibido unas 634 toneladas de medicinas e insumos médicos importados, de los cuales 540 toneladas corresponden a medicinas y 94 toneladas a insumos médicos en general. Preliminarmente se registran unos 150 vuelos de carga de importación entre el 18 de marzo y el 19 de abril de 2020.

En medio de la crisis global ocasionada por el COVID-19, el aeropuerto de Quito mantiene sus operaciones abiertas para recibir y despachar vuelos que, en un mundo con la conectividad reducida, llegan a ser esenciales.

En total 69 vuelos de carga han salido desde el Aeropuerto Internacional de Quito entre el 18 y el 29 de marzo transportando 2 500 toneladas métricas de carga de exportación al mundo. Las restricciones impuestas al transporte aéreo no afectan a los vuelos de carga internacional, sin embargo, debido a la emergencia sanitaria mundial ocasionada por la pandemia del Coronavirus, los mercados internacionales también han disminuido su demanda. De manera similar, la importación de carga se sigue desarrollando para abastecer al país de productos e insumos necesarios para diversas actividades.

El Gobierno Nacional ha aprobado un protocolo para la repatriación de menores de edad que se encuentren en el exterior sin sus padres, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas de la tercera edad. El documento dispone responsabilidades específicas a las diversas entidades del Gobierno que tienen competencia en esta situación, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Gobierno y la Dirección General de Aviación Civil.

Desde el martes 17 de marzo hasta el domingo 22 de marzo, un total de 14 vuelos humanitarios llevando pasajeros al exterior habrán salido del Aeropuerto Internacional de Quito, permitiendo la repatriación de cerca de tres mil personas, la mayoría de ellos ciudadanos o residentes de países europeos.