Los servicios de Aviación Privada del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre se potencian con la reciente inauguración de un moderno y completo hangar, que cuenta con todos los servicios y equipamiento de seguridad. El hangar se suma a la renovada terminal de pasajeros y a la plataforma de parqueo de aeronaves que ofrece Ecuacentair, la empresa que opera la aviación privada en el aeropuerto de Quito.

La aerolínea tiene una oferta de 6 vuelos semanales y más de 7000 sillas mensuales; los pasajeros pueden comprar sus boletos en avianca.com MyApp Avianca, puntos de venta y agencias de viaje.

Dinamizar la economía, mejorar la conectividad y favorecer el intercambio comercial y turístico son los principales beneficios de esta nueva ruta.

La calidad del servicio al pasajero es uno de los pilares fundamentales de la industria aeroportuaria en la actualidad y un factor que ha cobrado una relevancia mayor, debido a la coyuntura de la crisis sanitaria que estamos atravesando a escala mundial, tiene que ver con la manera en que los aeropuertos están cuidando de la salud de sus pasajeros, así como de sus colaboradores.

La renovación de la Acreditación Sanitaria de Aeropuertos (AHA) de ACI, que se basa en las recomendaciones del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para establecer medidas sanitarias comunes y está alineada con las mejores prácticas de ACI, así como con el protocolo de seguridad de la aviación desarrollado por la European Union Aviation Safety Agency (EASA).

Con el fin de mantener la infraestructura aeroportuaria siempre en óptimas condiciones, Corporación Quiport realizará trabajos de mantenimiento preventivo en la pista y en la calle de rodaje A18 del Aeropuerto Internacional de Quito en los meses de septiembre y octubre.

La terminal aérea de Quito sube seis puestos respecto a su ubicación en 2020 y se ubica en el lugar 40 a escala mundial.

Se suman premios como el de Aeropuerto más Limpio de Sudamérica, que reviste especial importancia en las actuales circunstancias marcadas por la pandemia de COVID-19.